¿En qué beneficia tener la nacionalidad española?
Sin lugar a dudas, son muchas las personas que se encuentren interesadas en adquirir la en el menor tiempo que sea posible, para de esta manera poder acceder a una cierta cantidad de beneficios y de derechos, que este tipo de condición le brinda las personas.
Lo interesante del caso, es que no siempre se sabe a cabalidad, cada uno de los derechos y por supuesto las obligaciones que se adquieren al momento de obtener la nacionalidad española, así que en este momento se hace énfasis en este tipo de asuntos.
Los beneficios de tener nacionalidad española
En principio hay que recordar que la nacionalidad es un concepto que se configura como un estatuto jurídico del particular respecto a una relación jurídica que se mantiene con el Estado. Lo anterior implica que se adquiere una carta de derechos y obligaciones, que para el caso de España, la constitución únicamente les reserva a los ciudadanos españoles.
En la medida en que se considere lo anterior, se puede dividir entonces los derechos que se adquieren por medio de la nacionalidad española en tres grandes grupos.
- Derechos europeos – A partir del preciso instante en el que una persona adquiere la nacionalidad española, como consecuencia directa, se pasa a ser un ciudadano más de la Unión Europea. Con esta condición, la persona va a poder gozar de cada uno de los derechos que se disponen mediante este tipo de tratamiento, es decir: residir y trabajar con total libertad en cualquiera de los 27 estados de la Unión. Lo mismo aplica para trasmitir la ciudadanía europea a los descendientes o el cónyuge y a su vez disponer de protección en los consulados europeos en caso que se viaje al extranjero.
- Derechos políticos – Teniendo en cuenta que la persona ahora es un ciudadano español, se van a adquirir distintos derechos políticos, entre los que se incluye el sufragio activo y el pasivo, lo que significa que se puede votar o ser votado en las elecciones generales o autonómicas.
- Derechos personales – Con el estatuto jurídico que se adquiere al obtener la nacionalidad española, esta condición jurídica se va a modificar, razón por la que va a ser posible acceder a la educación pública, lo que significa que puede darse una despreocupación en cuanto a la burocracia relacionada con las tarjetas de nacionalidad española por residencia o se van a poder acceder a distintos cargos de funcionario, tanto a nivel de administración española como en el caso europeo.
Finalmente, se recuerda que lo habitual es que al momento de adquirir la nacionalidad española se renuncie de forma intrínseca la nacionalidad de origen, por lo que se pierden los derechos del país de origen. De todos modos, en España hay suscritos una serie de acuerdos internacionales, por lo que se puede conservar la nacionalidad de origen sin importar que se haya adquirido la nacionalidad española.