¿Es difícil conseguir la nacionalidad española por residencia?

Una buena parte de los migrantes a España se suelen preguntar por cuál es el grado de dificultad que existe para obtener la nacionalidad española por residencia, pues pese a que existen muchas vidas para el trámite, no suele existir la claridad suficiente en ese sentido.

En ese orden de ideas, a continuación se presenta algo de información que a grandes rasgos va a permitir conocer qué tan difíciles acceder a la nacionalidad española por residencia, más allá que no se pueda determinar lo anterior con total exactitud.

Grado de dificultad para conseguir la nacionalidad española

De acuerdo con los más recientes datos, el número de solicitudes ha decrecido de un modo vertiginoso en algunos sectores del país, situación que es explicada por los expertos en el campo  por la puesta en marcha de un nuevo sistema que ha provocado este atasco, lo ha hecho más lento, caro y difícil para los extranjeros.

Por otro lado, hay que resaltar que ya es necesario completar un expediente digital, cumplir con un examen o dos dependiendo si la persona cuenta con el español como lengua materna y lo anterior incrementa el coste, porque puede ser desde los 180 € como ni mínimo hasta los 300 € si se realizan las dos pruebas.

Además de lo anterior, el nuevo sistema también ha significado una lentitud en la resolución para la asignación de la nacionalidad española, lo que por supuesto significa que el grado de dificultad es aún mayor y que por ende para los migrantes se concretiza todo el proceso.

También hay que destacar que los plazos de cada trámite son uno de los obstáculos que pueden encontrar las personas que aplican para esta solicitud, teniendo en cuenta que al ir paso por paso en cada uno de los trámites, se pueden requerir de muchos días que no siempre están a disposición de quienes buscan la nacionalidad.

Principales novedades del trámite de nacionalidad por residencia

  • La solicitud se realiza vía Internet, destacando que no es una cita previa lo que se pide, sino simplemente una solicitud.
  • El trámite ha dejado de ser gratuito, así que de ahora en adelante hay que pagar para dar inicio con el mismo.
  • Una ventaja es que el registro y la tramitación del proceso puede ser sentida y consultada vía Internet.
  • En teoría los plazos son más cortos, pues por resolución hay como máximo un año para ello.
  • El proceso de inscripción y la asignación de un número al expediente ha mejorado.
  • El examen de nacionalidad también se ha impuesto, pero como se ha mencionado pueden ser incluso hasta dos.
  • En términos generales se ha hecho más riguroso el proceso.