India y Perú,  países emergentes y nuevas tendencias

La lista de países emergentes no es algo fijo ni algo que se mantenga con el paso de los meses, al contrario: se trata de una lista viva que va evolucionando según la evolución social y económica de los distintos países del mundo. Según apunta esta web, dos de los países que están ahora mismo en auge son la India y el Perú.

¿Cómo se puede innovar en un país?

Ante todo, lo que se aconseja es que se fortalezcan los sectores básicos como la educación y la salud, ya que son los pilares para que un país funcione  y, por tanto, nos puede ayudar a crear nuevos perfiles y empleos. De nada sirve llegar a un país si el contexto no puede acompañarte y si no hay profesionales preparados para tirar las empresas adelante. El crecimiento debe hacerse a través de la innovación, tal y como apunta Sam Pitroda, un experto en Tecnologías de la Información que consiguió revolucionar la India a nivel tecnológico haciéndoles ver que eso era la clave para el cambio social.

Tanto la India como Perú son hoy por hoy dos países democráticos con una población muy amplia y muy diversa. Tanto el uno como el otro necesitan urgentemente crecer en temas educativos y de salud para crear una fuerte red y poder así apostar por la creación de nuevos empleos. Esto es una gran oportunidad para las empresas que tengan dinero y quieran apostar por ello, ya que pueden conseguir ingresos a la vez que ayudan a vencer la pobreza que está establecida en esos países.

Es importante analizar bien cuáles son los puntos fuertes de cada país. Por ejemplo, Perú tiene  una gran reserva minera y si se invierte en este tipo de industria se pueden conseguir muy buenos resultados. Es solo cuestión de saber cómo hacerlo. Sin duda, tener recursos para ello y hacerlo de una forma global puede ayudar a capacitar a trabajadores que se conocen el sector pero que les faltaba medios para progresar, y allí está la clave. También deben pensar en abrirse a nuevos mercados, ya que a la larga los minerales solo son algo temporal, un recurso que se agota –como el petróleo- por lo que deben abrirse más puertas (productos alimentarios, agricultura, etc.)

Y a parte de Perú, hay otros países latinoamericanos que también estrían en esta lista de países emergente, como por ejemplo México o Brasil. La fortaleza de México es su cercanía con los Estados Unidos y la de Brasil su gran potencial. Pensad que Brasil estos últimos años ha crecido bastante y ha intentado modernizarse gracias a la celebración del Mundial de Futbol hace más bien poco y gracias también al proyecto de los Juegos Olímpicos, algo que ha hecho que se apunten hacía allí todo tipo de miradas internacionales y que se hayan auto obligado a centrarse en las mejoras más urgentes y necesarias.

Innovar es la clave

Volvemos a la India, ya que allí ya tenemos ejemplos reales de cómo la innovación está ayudando a cambiar la situación del país. Gracias a la inversión extranjera se ha conseguido ofrecer más oportunidades a los habitantes en mejor igualdad de condiciones (como ya sabéis, en la India aún hay muchos contrastes sociales) y proyectarse mejor hacia los mercados globales e internacionales. Eso son las cosas que realmente necesitan estos países: crecer para poder mostrarse al mundo y competir con igualdad de condiciones en los mercados.

En definitiva podríamos decir que la clave de todo ello es no solamente dónde invertir sino también cómo y en qué, con el valor añadido de intentar que el país crezca para poder encontrar buenos profesionales allí y que puedan obtener igualdad de oportunidades si se comparan con el resto de países.