Los procesos de nacionalidad española se complican para los extranjeros latinoamericanos

La Nacionalidad por Residencia es una forma de adquisición de la nacionalidad que exige la residencia del extranjero en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Existen casos de residencia dónde el período exigido se reduce, que son los siguientes:

– 5 años: para la concesión de la nacionalidad español a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado– 2 años: para los nacionales de países Iberomericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o países sefardíes- 1 año: para el que haya nacido en territorio español, el que lleve un año casado con ciudadano español, el nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles.

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, España casi dobla la media europea en número de residentes extranjeros y especialmente en cuanto a los extranjeros de países iberoamericanos, por ello se están impartiendo nuevas directrices e instrucciones desde el Gobierno español al Ministerio de Justicia, Registro Civiles y comisarías locales para que el extranjero residente acredite fehacientemente los siguientes puntos:

 

– Garantizar disponer de solvencia económica tanto para el interesado como para sus familiares dependientes, tanto actual como para los próximos años- Disponer de una vivienda digna y adecuada- No tener antecedentes penales en España y países UE, y no tener órdenes de expulsión, rechazo en frontera, denegación de entrada, etc…

 

Asimismo, tanto los Jueces como los Oficiales de las comisarías locales están siendo ya más rigurosos en el proceso de instrucción de nacionalidad, y en las entrevistas que se realizan para constatar la integración del extranjero en España, se están realizando preguntas sobre la historia y cultura de España, tales como:* ¿Cómo se llama el Alcalde de Madrid?* ¿Cuáles son las 19 comunidades autónomas?* ¿Dónde están consignados los derechos fundamentales?* ¿Cuál es el día de la Constitución?* Citar algunos nombres importantes de la transición española* Citar 3 escritores de la posguerra* Explicar quienes son López de Vega, Arturo Pérez Reverte, Cervantes, etc, etc…

 

El Juez dictaminará resolución de la solicitud de nacionalidad, y en caso de no quedar lo suficientemente acreditado los puntos anteriores, así cómo no superar las entrevistas de cultura de España, la solicitud podrá ser denegada.