MERCOSUR es un espacio común de mercado que integra los siguientes países sudamericanos: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Se fundó en el año 1991 y tiene por objetivo el poder ofrecer una libre circulación de bienes y servicios por la zona y el poder aplicar una política comercial comuna.
Residir en Mercosur
Des del año 2009 se han ido implementado varias medidas para facilitar la libre circulación de personas entre los países del MERCOSUR, gracias al acuerdo llamado “Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR”, así como también el “Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile”. Estos acuerdos permiten que se pueda obtener fácilmente el derecho a residencia legal en los países que forman parte del acuerdo.
Para tramitar de forma legal esta residencia, lo que se tiene que hacer es presentar una solicitud conforme se quiere ingresar en el país. Para ello deberán entregar la documentación requerida en el Consulado que corresponda. Será necesario que los documentos presentados estén debidamente autenticados y legalizados para que se demuestre que son verdaderos.
Normalmente se concede una residencia temporal que tendrá una validez de dos años. Pasado este tiempo, se podrá convertir en residencia permanente si dentro de los 90 días previos a la fecha de vencimiento se tramita la intención de quedarse. Para ello nos debemos informar de la documentación que nos hará falta y presentarla en el periodo correcto para hacerlo.
Una vez adquirida la residencia legal, debemos saber que obtendremos unos derechos:
- Igualdad de derechos civiles, sociales, culturales y económicos. Podremos trabajar legalmente y entrar y salir del país cuando queramos.
- Para los familiares que no tengan residencia en ninguno de los países que forman el pacto, se les podrá otorgar una residencia que tenga la misma vigencia que el familiar del cual dependan. En caso de ser de una nacionalidad que requiera visado de entrada, entonces deberá tramitarse previamente en las autoridades consulares.
- Derecho a percibir un sueldo digno e igualitario si se compara con los ciudadanos del país en cuestión, así como el derecho de recibir un trato digno y respetuoso.
- Derecho a poder transferir remesas
- Si nace un hijo, este podrá ser registrado como ciudadano del país en donde se está y por tanto recibir la nacionalidad. Podrán, sin problemas, acceder a la educación que se imparta en igualdad de condiciones.
Trabajar en MERCOSUR
Cualquier persona que forme parte de los países que integren el MERCOSUR podrá trabajar en igualdad de trato y condiciones que las personas que ya sean de ese país. El único requisito es respetar la ley existente y cumplir con lo que la lógica laboral y empresarial requiere.
El hecho de que exista MERCOSUR ha facilitado que se hayan podido unificar muchos trámites, sobre todo los referentes a la Seguridad Social de los trabajadores migrantes, que hasta el momento habían tenido problemas para acceder a ello.