Este tipo de permiso es una forma de adquirir de la nacionalidad que exige que el ciudadano extranjero haya residido en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. También hay excepciones, casos en los que el período exigido se reduce:

  • 5 años para refugiados: concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado.
  • 2 años: para los nacionales de países Iberomericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o países sefardíes.
  • 1 año: para el que haya nacido en territorio español, el que lleve un año casado con ciudadano español, el nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española por residencia?

Se exige acreditar los siguientes puntos, debido a que España dobla la media europea a nivel de residentes extranjeros:

  • Demostrar y probar que se cuenta con solvencia económica tanto para el interesado como para sus familiares dependientes, tanto en el momento como para los años futuros.
  • Disponer de una vivienda digna y adecuada.
  • No tener antecedentes penales en España y países UE, y no haber tenido ni tener órdenes de expulsión, haber sido rechazados en la frontera, denegación de entrada, etc…

 

Preguntas del examen de nacionalidad española

Las temáticas principales de este tipo de exámenes son. Geografía, Organización del Estado, Historia de España y Cultura General, sin olvidarnos de las clásicas preguntas trampa colocadas para confundir al nuevo ciudadano. Es importante conocer las temáticas y ver por dónde apuntan las preguntas a la vez que saber detectar las preguntas trampa, que suelen tener que ver con costumbrismos en España. Aquí tiene algunos ejemplos de cada para que pueda hacerse una imagen de lo que será el examen y poder prepararse tanto a nivel de estudios como psicológico:

Geografía:“Cinco islas de España”. ““Tres comarcas de Cataluña”. “Cinco ciudades del norte y cinco del sur”. “Qué provincias componen Andalucía?” “Nombre de tres comunidades uniprovinciales”. “Dónde están Cádiz, Pamplona, Oviedo?”

Organización del Estado: “¿Cuál es el día de la Constitución?” “Defina el artículo 149 de la Constitución. ¿Qué dice?” “¿Cuándo se celebran las elecciones municipales?” “Funciones del jefe del Estado” “Funciones de los delegados del Gobierno”. “Nombre de la princesa de Asturias”. “Presidente de la Federación de Municipios”.

Historia de España: “Nombrar cinco Reyes de España”. “¿Quién ganó la Guerra Civil?” “¿Desde qué año está la capital de España en Madrid?”

Cultura general de España: “¿Cómo se celebran las fiestas en España?” “Explicar en qué consisten la tortilla de patatas, el cocido madrileño y la paella valenciana”. “Ingredientes de la paella”. “Cita tres escritores de la posguerra”. “Tres novelas que hayas leído”. “¿Qué es Adif?” “Nombre del director general de la policía”. “Yacimientos arqueológicos de España”. “Secretario general de Podemos”. “¿Sabe quién es Bárcenas?”

Preguntas ‘trampa’: “¿Quién decide la educación de los hijos, el padre o la madre?” “¿Qué impuestos han de pagar los extranjeros?” “¿Se reúne más con los amigos extranjeros o con los españoles?” “¿Qué río comunica Barcelona y Madrid?”

 

Contacta con nosotros y despreocúpate

Puedes llamarnos al (+34) 914 185 069, mandarnos un email a info@jdimmigration.es o rellenar el siguiente formulario:






¿Quieres más información sobre nuestros servicios de visados?

Sigue navegando por la web y descubre todo lo que podemos hacer por ti.