Hay muchas personas (parejas o no) que se plantean en algún momento el poder realizar una adopción internacional. Se trata de una decisión importante y es por eso que se deben tener en cuenta muchos factores, como una buena carga de paciencia por las largas esperas que pueden derivarse o el hecho de tener en cuenta que estos procesos en algunos países pueden llegar a tener costes derivados bastante altos (viajes, estancias, expedientes, etc.)
Tabla de contenidos
Otra opción para ser padres, la adopción internacional
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España dispone de una web con toda la información necesaria al respeto, como los trámites a realizar y los documentos para una adopción. Os hacemos un poco de resumen:
Iniciar el trámite
Existen dos procedimientos para la persona o la pareja que decide hacer una solicitud para una adopción internacional, que será según si el país de origen del menor haya ratificado o no el Convenio relativo de protección del niño y la cooperación en materia de adopción internacional, firmado en mayo de 1993.
El trámite se debe iniciar presentando una solicitud en la administración pública española competente en materia de adopciones (cada Comunidad Autónoma tiene la suya). Una vez hecho este primer paso, el siguiente es hacer el trámite en el país de origen del niño o niña. A causa de este doble trámite la espera suele ser más larga de lo normal, ya que al intervenir dos legislaciones de dos países distintos hace que todo sea un poco más complicado.
El Consulado español
Cuando la adopción esté ya en marcha y ya sea un hecho, la persona o personas que hay hecho la solicitud deberán ir al Consulado y deberán pedir la inscripción de la adopción en el Registro Civil Consular. Este paso es muy importante porque luego se trasladará a España con todos sus efectos legales, y es por eso que se observaran bien los procesos para determinar que no hay ninguna irregularidad en tales acciones (como por ejemplo que tal adopción vaya en contra del niño o niña, que no se cumplan los criterios de idoneidad, etc.). También, en el mismo Consulado, se deberán solicitar los visados de reagrupación familiar.
A tener en cuenta
En Cataluña existe el ICAA, Institut Català de l’Acolliment i l’Adopció, que es el órgano que se ocupa de gestionar las adopciones y los acogimientos. Se creó con la ley 13/1997 y más tarde fue modificado por la ley 14/2010 y la 11/2011. En esta web hay un apartado de adopción internacional en donde se pueden encontrar más informaciones de interés. Por ejemplo:
• El coste económico: al ser normalmente un proceso largo, se deberá tener en cuenta que dicha acción irá acompañado de unos gastos, como pueden ser la tramitación de los expedientes, la traducción y la legalización si el país así lo requiere, los gastos del viaje y la estancia, etc.
• Cada país tiene sus condiciones, y las personas que deciden adoptar allí deben conocerlas. Se han dado casos de países que, a medio trámite, hay cambiado las leyes y han impedido que finalmente se haga realidad la adopción. La mayoría de organismos públicos de la administración sólo gestiona trámites con países en donde se pueda garantizar dicha adopción.
• Uno de los requisitos para adoptar es demostrar, mediante un informe médico, que se está bien de salud tanto a nivel físico como psíquico para poder hacerse cargo de un menor y proporcionarle lo que necesite para vivir. Este informe deben expedirlo médicos colegiados. También será necesario demostrar que no se tienen antecedentes penales.
• Es el organismo competente en dicha materia quien asigna un menor a una familia. Primero lo que se suele hacer es una preasignación, y a partir de ahí es la familia quien, por escrito, debe aceptar y confirmar para que el proceso siga su curso. Al cabo de un tiempo, ya os dirán cuando, la familia solicitante podrá ir al país del niño o niña para conocerlo y empezar a crear vínculos afectivos. Como ya hemos dicho, algunas veces es rápido y otros es un poco más lento. En todo caso hay países que, una vez adoptada la criatura, piden a posteriori un seguimiento para comprobar que todo se esté desarrollando a la perfección.