¿Quieres saber cómo trabajar en Estados Unidos siendo español? Este sueño es posible, pero necesitas cumplir ciertos requisitos y elegir la visa adecuada. En esta guía, te explicaremos las opciones disponibles, desde visados hasta pasos clave para la solicitud.

¡Prepárate, esto te interesa!

Puntos clave para trabajar en EE. UU. siendo español

Requisitos legales para trabajar en Estados Unidos

Foto de una guía de cómo trabajar en Estados Unidos siendo español sobre un escritorio junto a unos papeles, taza de café y ordenador portátil

Trabajar en Estados Unidos requiere cumplir ciertas normas, empezando por tener los papeles en regla. También es clave adaptarse al idioma y entender cómo funcionan las cosas allá.

Documentación necesaria

Un pasaporte vigente es el primer documento que necesitas. Incluye también una foto reciente. Si planeas trabajar, asegúrate de contar con datos claros sobre tu puesto de trabajo y el propósito de tu viaje.

El ​documento de autorización de empleo​ es clave para trabajar legalmente. Este se solicita completando el ​formulario I-765​ en el sitio web oficial www.uscis.gov.

Algunas visas requieren una certificación de condiciones laborales. Esto verifica que el trabajo cumple con las leyes locales. También podrían pedirte información sensible como dirección o contratos laborales.

Revisa siempre las políticas de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos antes de viajar.Tener la documentación completa puede ser la diferencia entre un ‘sí’ o un ‘no’.

Preparación cultural y lingüística

Hablar inglés fluido abre puertas en Estados Unidos. Para lograrlo, mejora tu nivel con cursos intensivos, apps o incluso el programa Erasmus. La UNED también ofrece recursos útiles si prefieres estudiar desde casa.

Traducir tu CV al inglés es clave. Aquí no solo importa el idioma, sino también el formato y los términos laborales adecuados. Investiga ejemplos locales para destacar entre otros candidatos.

Conocer los derechos laborales en EE.UU. evita problemas futuros. Aprende sobre diferencias culturales como normas de etiqueta, puntualidad y relaciones laborales. Redes sociales como X (Twitter) o YouTube ofrecen contenido gratis para entender la cultura profesional americana.

Además, consulta sitios como usagov en español para obtener información fiable.

Opciones de visa para trabajar en estados unidos para españoles

cientos de papaes y libros apilados en el cubículo de un funcionario de extranjería en la embajada de estados unidos para aprobar una visa de trabajo en estados unidos para españoles

Hay diferentes tipos de visados según tu perfil y empleo. Cada visa tiene requisitos específicos, así que prepara tus papeles con cuidado.

Visado H-1B para trabajadores especializados

El visado H-1B permite trabajar en Estados Unidos si tienes un título universitario o equivalente. Es ideal para puestos que requieren conocimientos especializados en áreas como tecnología, ingeniería o medicina.

Necesitas una oferta de empleo de una empresa estadounidense que te respalde en el proceso.

Su duración inicial es de 3 años, con opción a extenderlo hasta 6 años. Solo se otorgan 65,000 visas al año, más 20,000 extra para quienes tienen un máster en universidades de EE.UU. Las solicitudes pasan por una selección al azar debido al alto número de interesados.Es clave tener el respaldo de una empresa local, sin eso, no hay camino.

Visado L-1 para transferencia dentro de la empresa

La visa L-1 permite a empleados trasladarse de una empresa en España a su filial en Estados Unidos. Existen dos tipos: L-1A, para gerentes o ejecutivos, con una duración máxima de 7 años, y L-1B, para trabajadores con conocimientos especializados, válida hasta 5 años.

Es obligatorio haber trabajado al menos un año continuo en la empresa fuera de EE.UU. antes de solicitarla.

Las empresas deben tener operaciones en ambos países. Por ejemplo, Google o grandes multinacionales suelen usar este visado para sus empleados clave. Esta visa no solo facilita el trabajo, también ahorra tiempo burocrático.

Consulta el sitio web oficial https://www.uscis.gov/es para más detalles y requisitos exactos.

Otros tipos de visados laborales

Existen varios visados laborales para trabajar en Estados Unidos. Estas opciones dependen de tus habilidades, objetivos y situación laboral.

  1. Visa O-1: Diseñada para personas con habilidades extraordinarias en áreas como ciencia, arte o negocios. Tiene una duración inicial de 3 años y se puede extender anualmente.
  2. Visa J-1: Ideal para programas de intercambio cultural o educativo. Puede durar hasta 5 años, según la categoría específica.
  3. Green Card por empleo: Ofrece residencia permanente a trabajadores cualificados patrocinados por una empresa.
  4. Visa H-2A: Para trabajos temporales en agricultura. La empresa debe demostrar que no hay suficientes trabajadores locales disponibles.
  5. Visa H-2B: Muy usada para empleos temporales no agrícolas, como construcción o turismo. Su duración varía según el contrato.
  6. Programa EB (Employment-Based): Incluye varias categorías de visas basadas en empleo, enfocadas en habilidades específicas o inversiones importantes.

Cada visa tiene requisitos únicos e implica procesos distintos. Conocer las opciones ayuda a elegir la más adecuada a tu situación personal y laboral.

Solicitar visado para Estados Unidos, AHORA

Cómo solicitar un visado de trabajo en Estados Unidos

Solicitar un visado puede parecer complicado, pero no es imposible. Sigue los pasos correctos, prepara tus documentos y estarás más cerca de tu meta.

Completar el formulario DS-160

El formulario DS-160 es obligatorio para solicitar una visa de no inmigrante. Este proceso es en línea y requiere información sensible, como tu dirección, datos personales, y planes de estudios si aplicas para visados educativos.

Ingresa al sitio web oficial https://www.uscis.gov/es para completarlo. Usa solo información precisa.

Configura tus preferencias de privacidad en tu navegador antes de iniciar. Algunas cookies opcionales, como las cookies analíticas o cookies de YouTube, recopilan datos estadísticos de navegación.

Activa solo las cookies estrictamente necesarias para proteger tu información sensible. Guarda el número de confirmación al finalizar.

Reunir la documentación requerida

Ten el pasaporte vigente a mano. Necesitarás una foto reciente que cumpla con los requisitos de la Embajada. Asegúrate de tener listos los datos laborales, como el nombre de tu empleador y su dirección.

Indica claramente el propósito del viaje en los formularios requeridos.

Algunas visas exigen certificación de condiciones laborales. Consulta el sitio web oficial https://www.uscis.gov/es para verificarlo. Organiza todos los documentos en un lugar seguro antes de la entrevista en la Embajada.

No omitas ningún detalle, cada documento importa.

Asistir a la entrevista en la Embajada de Estados Unidos en España

Lleva contigo el pasaporte válido y la solicitud DS-160 impresa. Prepárate para la toma de huellas dactilares, parte esencial del proceso. La entrevista revisará tu documentación y validará tu permiso de trabajo.

Responde con calma y claridad.

La seguridad es estricta, así que evita objetos innecesarios. Llegar temprano ayuda, ya que puede haber filas. La embajada revisará datos estadísticos, como tu clasificación de visa de no inmigrante.

Solicitar visado para Estados Unidos, AHORA

Soy español y quiero vivir en Estados Unidos

Mudarte a Estados Unidos como español requiere planificación y decisiones claras. Si buscas vivir y trabajar allí, necesitas un permiso de trabajo. El Formulario I-765 es clave para solicitar una autorización de empleo.

Puedes encontrarlo en el sitio web oficial, que ofrece información sensible y actualizada.

Existen visas como la EB-1A, que no exige ni oferta de empleo ni certificación laboral. En cambio, la EB-2 puede necesitar una oferta de trabajo, salvo exención por interés nacional (NIW). Y la visa EB-3 en la que es indispensable contar con una oferta de trabajo de un empleador de Estados Unidos.

La EB-1C es ideal para ejecutivos o gerentes de multinacionales, ya que tampoco requiere certificación laboral. Usa recursos como el usagov en español para entender las clasificaciones de no inmigrante y opciones más amplias.

¿Dudas con el tipo de visa para viajar a EE.UU? Consulta AQUÍ tu caso.

Conclusión: trabajar en usa siendo español

Trabajar en Estados Unidos siendo español es posible, pero requiere preparación. Desde elegir el tipo de visa hasta reunir documentos, cada paso cuenta. Consultar fuentes oficiales como USCIS o usagov en español te ayudará mucho.

Investiga bien, mantén paciencia y confía en tus habilidades. Tu aventura laboral en EE.UU. podría estar más cerca de lo que crees.

Para más información sobre cómo vivir y trabajar en Estados Unidos como español, visita nuestra página aquí.

Puedes llamarnos al (+34) 914 185 069, mandarnos un email a info@jdimmigration.es

NECESITAS AYUDA

Preguntas Frecuentes

1. ¿Pueden los españoles pueden trabajar en estados unidos?

Sí, los españoles pueden trabajar en Estados Unidos, pero necesitan un visado de trabajo adecuado. Deben presentar la documentación requerida en la Embajada de Estados Unidos en España y, en muchos casos, necesitan el patrocinio de un empleador estadounidense.

2. ¿Qué visa necesito para trabajar en Estados Unidos siendo español?

Para trabajar en Estados Unidos, puedes solicitar una visa de no inmigrante según tu clasificación o una visa de inmigrante. Las opciones dependen del tipo de trabajo y tu situación personal.

3. ¿Cuál es la diferencia entre una visa de no inmigrante y una de inmigrante para trabajar en EE.UU.?

Las visas de no inmigrante son temporales y no conducen directamente a la residencia permanente, mientras que las visas de inmigrante permiten vivir y trabajar permanentemente en EE.UU. Las visas de no inmigrante incluyen tipos como H-1B y H-2B, mientras que las de inmigrante resultan en un Green Card.

4. ¿Cómo puedo obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos?

Debes presentar el formulario I-765, llamado Solicitud de Autorización de Empleo, a través del sitio web oficial .gov. Es importante seguir las instrucciones al pie de la letra.

5. ¿Qué requisitos debo cumplir para trabajar legalmente?

Necesitas una visa válida, un permiso de trabajo y cumplir con las leyes migratorias de Estados Unidos. Consulta fuentes confiables como usagov en español para información actualizada.

6. ¿Cuánto tiempo puede durar un visado de trabajo en Estados Unidos?

La duración de un visado de trabajo en Estados Unidos varía según el tipo de visa. Por ejemplo, la visa H-1B puede durar hasta 6 años, mientras que la H-2 tiene un máximo de 3 años. Las visas como la TN no tienen un límite específico de tiempo total, siempre que se mantenga la relación laboral. Si has obtenido una green card podrás trabajar y residir en EEUU de forma permanente.