Conseguir la residencia permanente en Estados Unidos a través de una inversión es una oportunidad interesante, aunque es cierto que hoy en día resulta bastante más complejo y costoso que en el pasado. El conocido programa de visas EB-5 solía abrir muchas puertas sin demasiadas complicaciones, pero las modificaciones recientes han cambiado las reglas del juego. Ahora, quienes desean entrar al mercado estadounidense como inversores deben familiarizarse con una red de exigencias que, además de ser más estrictas, condenan la improvisación y premian la planificación. Esta tendencia ha hecho que muchos solicitantes valoren mucho más aspectos como la transparencia o el impacto real de sus inversiones en la comunidad local.

Solicitar visado para Estados Unidos, AHORA

¿Qué es la visa de inversión EB-5 y cuáles son sus requisitos clave?

Probablemente habrás escuchado que la visa EB-5, impulsada y regulada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (el eficiente USCIS), ofrece a las familias extranjeras la posibilidad de convertirse en residentes permanentes, siempre que apuesten por impulsar la economía estadounidense. En otras palabras, Estados Unidos confía en que el capital extranjero puede actuar como el agua de lluvia en un jardín seco, reviviendo zonas y generando empleo para sus ciudadanos.

Eso sí, el acceso a esta vía exige más que un simple desembolso de dinero. El programa solicita a cada inversor que demuestre, mediante un proceso minucioso y documentado, que la inversión realmente generará empleo y ayudará a sectores necesitados. Así, aunque parece una simple cuestión de invertir, el trámite depende en realidad de un exhaustivo recorrido por distintas etapas formales.

Requisitos fundamentales del programa

Para recibir un sí del USCIS, el inversor debe cumplir una serie de requisitos que, aunque han sido ajustados a lo largo del tiempo, han mantenido tres grandes pilares. Aquí te resumo lo más importante, reorganizando el orden para destacar aquellos aspectos que suelen marcar la diferencia:

  1. Tipo de empresa: En primer lugar, es necesario comprometerse con una empresa comercial nueva cuya actividad genere beneficios. Inversiones en viviendas personales o propiedades para uso privado quedan totalmente fuera de lugar.
  2. Creación de empleo: Otro aspecto no menos crucial es la creación de al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores estadounidenses, algo así como aportar ramas frescas al árbol de la economía local. El plazo para alcanzar este objetivo es de dos años a partir de la residencia condicional, y por supuesto, familiares directos del inversor no cuentan dentro de este cupo. El empleo, por cierto, debe ser de al menos 35 horas semanales.
  3. Monto de la inversión: El importe mínimo necesario varía según el lugar donde se desarrolle el proyecto:$800,000 si apuestas por una Zona de Empleo Designada (TEA), que habitualmente se trata de zonas rurales o regiones con altas tasas de desempleo (por encima del 150% de la media nacional).$1,050,000 en caso de elegir cualquier otra localización más convencional, quizás más céntrica o acomodada.
  4. Proceso administrativo: Todo el mecanismo comienza presentando el Formulario I-526. Una vez aprobado, el inversor obtiene la residencia condicional durante dos años. Al finalizar este periodo, tendrá que presentar el Formulario I-829, que permite eliminar las condiciones y obtener la residencia permanente. No cumplir con los plazos o con la documentación corta de raíz todo el proceso. la duración del trámite, que a veces se prolonga sin aviso, o en el tipo de evidencias exigidas para demostrar vínculos sinceros con España o solvencia económica. De alguna forma, la administración americana, como un portero severo, se toma mucho más tiempo antes de abrir la puerta.
Solicitar visado para Estados Unidos, AHORA

¿Cómo han afectado las últimas reformas al programa EB-5?

Mucha gente piensa que la política migratoria estadounidense solo cambia con cada presidente, pero en realidad el programa de Visa EB-5 ha sido sometido a reformas profundas en los últimos años, evidenciando una clara voluntad de las autoridades estadounidenses por modernizar y fortalecer el control sobre cada solicitud. 

De hecho, las modificaciones han traído consigo mayores requisitos económicos y un nivel de supervisión mucho más estricto.

Uno de los hitos recientes fue la «Modernization Rule», introducida en noviembre de 2019, que finalmente ajustó los montos de inversión tras décadas de inacción. Este cambio pretendía que cada dólar extranjero tuviese un efecto real y visible, en vez de diluirse en la economía como agua en el mar.

Como complemento, en marzo de 2022 nació la EB-5 Reform and Integrity Act (RIA). Su aparición relanzó el programa de Centros Regionales e impuso nuevas medidas de protección para evitar fraudes, obligando a todos los actores a jugar más limpio y transparente. Si te interesa profundizar en el impacto de la política migratoria en la concesión de visas de inversión para Estados Unidos, existen informes especializados que analizan cómo estas reformas han influido en la dinámica de los programas de residencia por inversión.

Principales cambios regulatorios

En resumen, estas reformas han convertido al EB-5 en un camino más predecible y seguro, aunque también más exigente y lento de recorrer. La administración busca que cada inversión “deje huella” en las comunidades más vulnerables.

Solicitar visado para Estados Unidos, AHORA

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la visa y dónde están los principales atascos?

Uno de los mayores retos, tanto para españoles como para solicitantes de cualquier nacionalidad, es la enorme lentitud del proceso. Si esperabas un trámite ágil como el cambio de moneda en ventanilla, lo cierto es que necesitarás paciencia y una planificación a largo plazo. La realidad es que los plazos oficiales publicados por el USCIS suelen fluctuar bastante, ya que dependen de la complejidad del caso y del volumen de trabajo que afrontan sus agentes.

Vamos a lo concreto: los tiempos actuales estimados están en torno a estos márgenes:

Pese a estas demoras, se han dado casos sorprendentes de resoluciones rápidas con el Formulario I-956, el cual usan los Centros Regionales; puede aprobarse en solo cuatro meses, e incluso se han visto expedientes resueltos en cuestión de semanas. Eso sí, no es la norma para los inversores individuales.

¿Por qué se producen estos retrasos?

¿Cuál es la situación actual de las solicitudes y aprobaciones?

El EB-5 sigue captando atención mundial, aunque la distribución real de beneficiarios demuestra que algunos países dominan el panorama casi por completo. El caso más claro es el de China, país que sigue liderando el número de solicitudes y mantiene su posición dominante incluso tras las reformas.

En segundo lugar, y ganando terreno, aparece India, que absorbe aproximadamente el 20% de las peticiones globales. El resto de países se reparten el 30% sobrante, dejando a España en una posición bastante discreta y, para ser sinceros, con muy pocas aprobaciones anuales.

La competencia se agrava debido al límite general de visas EB-5, que no permite superar el 7,1% del total de visas laborales cada año. Además, existen límites adicionales por país, lo que traduce en larguísimas listas de espera para los ciudadanos de China o India, mientras que el resto, como España, avanza a otra velocidad.

CaracterísticaInversión en Zona TEAInversión Fuera de Zona TEA
Monto Mínimo$800,000$1,050,000
DefiniciónÁrea rural o con desempleo >150% de la media nacionalCualquier otra área
Ventaja ClaveMenor capital requerido y acceso a visas reservadasMayor flexibilidad en la elección del proyecto
Visas ReservadasSí (32% del total anual)No
Solicitar visado para Estados Unidos, AHORA

¿Existen datos específicos para inversores españoles?

Lamentablemente, no es posible consultar cifras actualizadas y detalladas solo de inversores españoles, pues ni el USCIS ni el Departamento de Estado facilitan este desglose de manera directa. Para saberlo, hay que recurrir periódicamente a informes anuales o peticiones de acceso a la información. Así que, analizar el impacto real del EB-5 para España es casi como buscar una aguja en un pajar.

¿Qué estrategias pueden seguir los inversores españoles para tener éxito?

En un escenario tan competitivo y lento, los inversores españoles pueden mejorar sus oportunidades si anteponen la estrategia y la paciencia a la improvisación. Además de contar con el capital suficiente, hay decisiones que, de tomarse a tiempo, pueden marcar la diferencia:

  1.  Anticiparse a la próxima subida de la inversión: Como la ley prevé ajustar el importe mínimo cada cinco años, adelantarse al próximo incremento (previsto para enero de 2027) puede suponer un ahorro de decenas de miles de dólares. Aprovechar la ventana de tiempo puede ser más valioso de lo que parece.
  2. Priorizar las Zonas TEA: Elegir un proyecto en una zona TEA no significa solo ahorrar dinero, sino también acceder a “carriles rápidos” gracias a las visas reservadas, lo que reduce la espera y aumenta la previsibilidad del proceso.
  3.  Investigar a fondo el proyecto: Antes de tomar una decisión, es mucho más seguro analizar el historial del Centro Regional y de los promotores del proyecto. Asegúrate de que puedan cumplir la creación de 10 empleos y que la trazabilidad de los fondos sea impecable, porque un pequeño descuido puede echar abajo toda la operación.
  4. Prepararse para largas esperas: No es recomendable lanzarse sin prever cómo afectarán los plazos al patrimonio, la familia y los planes profesionales. Es esencial anticipar y reunir toda la documentación necesaria para responder rápidamente a cualquier solicitud de evidencias adicionales o cambios sobre la marcha del USCIS.
  5. Apostar por el asesoramiento legal: La experiencia de un abogado de inmigración estadounidense es casi imprescindible. Un buen profesional no solo acelera procesos y resuelve dudas, sino que anticipa dificultades antes de que se conviertan en verdaderos problemas.

Hoy, llegar a Estados Unidos como inversor a través del EB-5 es una tarea más dura pero también más segura, gracias a los controles reforzados que evitan fraudes y enfocan la inversión donde más se necesita. Es justo reconocer que el dinero no garantiza el éxito por sí solo; hace falta mucha información, paciencia y la visión de un estratega para no perderse en el camino.

Quienes eligen invertir en zonas TEA disfrutan de ventajas claras, tanto en tiempo como en desembolso, y ganan preferencia en la atribución de visas. Si bien no es un proceso sencillo ni rápido, el EB-5 sigue siendo, para muchos, un puente sólido hacia un futuro diferente en Estados Unidos cuando se asume el reto bien asesorado y acompañado de una estrategia detallada.

Puedes llamarnos al (+34) 914 185 069, mandarnos un email a info@jdimmigration.es

Asesoramiento legal para tramitar visado de Inversión en EE.UU.

Fuentes: