Aumenta la emigración de Venezuela a España

El flujo de habitantes procedente de Venezuela no hace más que aumentar en España. Por diferentes razones, este es un país muy atractivos para los ciudadanos venezolanos y se registraron 19663 movimientos migratorios con destino España en el año 2015. Llama la atención el incremento del 53 % respecto al año anterior. De esta manera, se convierte en el segundo país de procedencia con mayor aumento (Ucrania es el primero).

De hecho, en 2014 ya se había registrado un gran ascenso (66 %), de modo que en apenas dos años el número de venezolanos en España ha aumentado en un 154,5 %. Si nos fijamos en el movimiento inverso, es decir, el desplazamiento de personas de España a Venezuela, se ha reducido en 4624 personas (45 %), de modo que se puede afirmar que los venezolanos han llegado para quedarse.

América Latina ha sido, históricamente, uno de los lugares de procedencia por excelencia de los inmigrantes en España. El hecho de compartir el idioma es un factor decisivo a la hora de decidirse a saltar el charco. Además, están bien vistos en este país porque ofrecen mano de obra barata y suelen ejercer una buena labor de atención a enfermos y anciano, algo que aquí se valora mucho. Del mismo modo, no suelen causar problemas de convivencia.

Dentro de esa región, Venezuela se ha convertido en el mayor importador de personas, por delante de otros países que antes de la crisis (2008) eran más numerosos en ese sentido, como Ecuador, Perú, Colombia, Argentina o Brasil. En la actualidad, Colombia es el segundo país americano que envía más inmigrantes (11032). En cuanto a los porcentajes, Brasil también destaca con un 33 % (8800 personas), Uruguay aumenta un 31,5 % (2000 personas) y Chile con el mismo porcentaje (31,5 %) pero un mayor número de inmigrantes (3300). Esta diversidad supone un enriquecimiento del panorama cultural, que tiende a enraizarse fuertemente en la sociedad española y cada vez vemos más comercios y establecimientos hosteleros especializados en productos de esta región, pero cuya clientela no se restringe únicamente a inmigrantes.

Se habla de las precarias condiciones económicas que vive el país venezolano como uno de los factores que empujan a los ciudadanos a decidirse por un cambio de aires. La inestabilidad política es algo que comparten ambos países; sin embargo, el hecho de encontrarse en el marco de la Unión Europea y el eje occidental, ofrece más garantías a unos venezolanos que se asustan ante la idea de la escasez de alimentos que viven las clases más populares del país.

Hasta 52227 personas con pasaporte español residentes en otro país se mudaron a España en 2015. Más de la mitad de ellos, según el INE, habían nacido fuera de España. En el otro lado de la moneda, de los 15 primeros países en cuanto a procedencia de inmigrantes, el único que no ha aumentado sus cifras de migración en referencia al año anterior es Cuba.