Diferentes caminos para conseguir la nacionalidad española
La nacionalidad española se puede adquirir según lo estipulado por el Código Civil en el artículo 17 y siguientes. Para resumirlo en pocas palabras, este es un documento que se puede obtener a través de la residencia, por opción, una carta de naturaleza, entre otros motivos más que han sido establecidos por la normativa reguladora en esta materia.
Para poder profundizar y conocer más al respecto, el órgano competente para brindar instrucción al respecto en torno a los procesos de adquisición de la nacionalidad española, es la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Caminos para conseguir la nacionalidad española
Para que se comprenda de una manera rápida cuáles son los caminos para conseguir la nacionalidad española, se presenta el siguiente listado:
Por residencia en España – Se necesita de una duración en el territorio español de 10 años. De todos modos, son suficientes cinco años para las personas que han obtenido la condición de refugiado y de dos años si son nacionales de origen de países iberoamericanos, Filipinas, Andorra, Portugal o Guinea ecuatorial. También puede ser de residencia de un año para algunos casos determinados.
Por nieto de españoles – Es una medida aplicada en favor de los que padecieron la persecución por la violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura. En este caso hay la posibilidad de adquirir por opción la nacionalidad española de origen si esa persona corresponde con que su padre o madre fue originariamente español y los nietos fueron quienes perdieron o tuvieron que renunciar a esta nacionalidad debido al exilio.
Por opción – Las personas pueden ejercitar este derecho si su padre o madre fueron originalmente españoles y si se formaliza su declaración en un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de esta disposición.
Para sefardís – Los sefardíes son los judíos que vivieron en la península ibérica y de manera particular a los descendientes que tras los Edictos de 1492 que comprendían a una conversión forzosa o su expulsión a través de esta vía drástica.
Otras vías – También se contempla dentro de este espectro de alternativas, la adquisición de la nacionalidad por nacimiento, deriva activa o por carta de naturaleza. Según sea el caso más conveniente para optar por este documento, habrá que analizar las condiciones y trámites que se pueden realizar, para así dar continuidad a este proceso ante las entidades pertinentes.
Se recomienda considerar e informarse con antelación a todas las personas respecto a las posibilidades de gozar de la doble nacionalidad según sea el país desde el que como nativo o persona de esa nación se está haciendo el trámite para poder obtener la nacionalidad de España.