La tarjeta profesional Europea

Quizá alguna vez hayáis oído o leído acerca de la EPC. Estas son las siglas de “European Professional Card” o, lo que es lo mismo, la Tarjeta Profesional Europea. Pero, ¿para qué sirve y cómo se puede solicitar?

¿Para qué sirve la EPC?

Esta tarjeta es un procedimiento electrónico que sirve para que podamos ir a cualquier país miembro de la Unión Europa y que se nos puedan reconocer las cualificaciones profesionales que tengamos adquiridas. Es una herramienta vital para encontrar trabajo especializado fuera de nuestro país y que cada vez hay más gente que lo pide para encontrar nuevas oportunidades laborales en el mercado europeo.

Su gestión, sencilla y fácil, es bastante más rápida si lo comparas con otros procedimientos similares. Una vez la pides, puedes ir siguiendo la evolución a través de la página web y así poder ver en qué estado está. Se pide una por cada país al que quieras ir, pero no pasa nada: la misma web permite que los documentos que hayas cargado ya una vez puedas volver a usarlos tantas veces como quieras por tantas nuevas solicitudes quieras presentar.

¿Quién puede pedir la Tarjeta Profesional Europea?

No todos los profesionales pueden pedir y usar este tipo de tarjetas. A continuación os ofrecemos la lista de las profesiones que si pueden recurrir a ellas:

  • Enfermeros responsables de cuidados generales
  • Farmacéuticos
  • Fisioterapeutas
  • Guías de montaña
  • Agentes de la propiedad inmobiliaria

Si formas parte de alguna de las profesiones aquí citadas, podrás usar la tarjeta en dos casos: en primer lugar, si quieres ejercer tu profesión en un país de la Unión Europea que no sea el tuyo de forma temporal y ocasional o bien, en segundo lugar, si tu intención es ir a vivirte allí de forma estable y ejercer tu profesión allí de forma permanente.

Destacamos aquí que, aunque se llame tarjeta, no se trata de un documento físico como puede ser la tarjeta sanitaria u otras tarjetas similares. La EPC es un documento electrónico que demuestra que tus cualificaciones profesionales se han reconocido en el lugar en donde quieres ir a ejercer (o bien que cumples las condiciones para ello). Lo máximo que puedes hacer es generar un documento en PDF en donde se verá también reflejado el número de referencia: cualquier duda que tenga la entidad contratante podrá verificarlo mediante ese código.

¿Qué ventajas supone?

  • Se trata de una validación oficial. La administración del país de origen te ayudará para que puedas completarla de forma correcta e inequívoca.
  • Si quieres hacer una solicitud para otro país, no tendrás que volver a subir todos los documentos otra vez: el sistema los dejará guardados en tu espacio personal para que puedas acceder a ellos cuando quieras. Esto te ahorrará bastante tiempo.
  • Si la administración en tu país de acogida no responde dentro del plazo establecido, entonces el reconocimiento se hará de forma automática y podrás emitir el certificado para poder empezar a ejercer cuanto antes.