El certificado de residente en España
El certificado de residente en España es un documento que permite certificar la situación de un extranjero como residente o no residente en nuestro país. En este artículo vamos a informar un poco de los requisitos necesarios para obtenerlo, la documentación necesaria para expedirlo y el proceso que se debe seguir.
Requisitos que se deben cumplir
En primer lugar, no tenemos que encontrarnos en España de forma irregular.
En segundo lugar, se trata de un certificado que debe ser solicitado por ciertos motivos: intereses económicos, profesionales o bien sociales por parte del extranjero.
Y, en tercer lugar (y muy relacionado con el segundo requisito) el extranjero deberá comunicar los motivos por los cuales se solicita dicho certificado.
Documentación necesaria
Deberemos presentar el impreso de solicitud en modelo oficial (el EX-15). Este suele encontrarse en las oficinas pero también es posible descargarlo por Internet. Este documento deberá presentarse por duplicado y debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero, es decir, el solicitante.
Se tendrá que llevar también una copia del pasaporte completo, o bien título de viaje o cédula de inscripción en caso de no disponer de ello. Si es ciudadano de la Unión Europea bastará con presentar un documento nacional de identidad, puedes ampliar información en certificación ue.
Documentos que indiquen la razón por la cual se está haciendo esta solicitud. Esto pueden ser causas económicas, profesionales o bien sociales.
Proceso a seguir
Quien debe hacer el trámite es el extranjero mismo y de forma personal (en todo caso se puede mirar de delegar en según qué casos de representación legal, incapacidad, etc.)
El lugar de presentación de los documentos variará según si el solicitante está dentro o fuera de España. Si está dentro del país se deberá ir directamente a la Dirección General de Policía y de la Guardia Civil o bien se puede hacer también mediante la Oficina de Extranjería o la Comisaría de Policía de la provincia en donde se tenga fiado el domicilio de la persona solicitante. Si el sujeto está fuera de España, el trámite podrá realizarse en la misión diplomática o la oficina consular española que corresponda a la demarcación de residencia, y siempre dirigido a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Hay una pequeña tasa por la tramitación del certificado. Esta deberá abonarse antes de la resolución del proceso en sí. Hay dos tipos de solicitudes (según si se tramita desde la Oficina de Extranjería o si se tramita desde la Comisaría de Policía). Ambos tienen el mismo coste: 7.03 euros. Normalmente el plazo de resolución de la solicitud es de cinco días.
Tabla de contenidos
Cómo obtener el certificado de residente o no residente
Se trata certificar la situación de un extranjero como residente o no residente en España.
Todo lo que debes saber para obtener el certificado de residente
Requisitos:
No encontrarse en España en situación irregular.
Que sea solicitado por los intereses económicos, profesionales o sociales del extranjero.
Que se comuniquen los motivos por los que se solicita el certificado.
Procedimiento
1. Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el extranjero personalmente.
2. Lugar de presentación:
Desde España: en la Dirección General de Policía y de la Guardia Civil directamente, o a través de la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde tenga fijado su domicilio.
Desde fuera de España: en la misión diplomática u oficina consular española correspondiente a su demarcación de residencia y dirigido a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
3. Las tasas por la tramitación del certificado de residente: deberán abonarse con anterioridad a la resolución del procedimiento, son:
Modelo 790 Código 052 epígrafe 6.6 “Certificados o informes emitidos a instancia del interesado”: 6,89 euros
4. Plazo de resolución de la solicitud: cinco días desde la entrada de la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación.