El PRIE como forma de estimular la economía
Con el objetivo de incentivar la formación de empresas, la investigación y el desarrollo, España ofrece numerosas oportunidades para inversores extranjeros. Desde la promulgación de la Ley 14/2013, la Legislación española da facilidades para la entrada de capital extranjero, así como la llegada de personas que contribuyan al crecimiento económico y la creación de empleo.
Si echamos un vistazo a los datos estadísticos, en 2013 hubo un aumento de más del 50 % en inversión extranjera directa. Eso supone ser el país con la cifra más alta de toda Europa y la novena en todo el mundo. El Programa de Residencia para Inversores y Emprendedores (PRIE) cambió el paradigma de la economía española ofreciendo un sistema ágil para facilitar la concesión de permisos de residencia, de manera que se promueve la movilidad internacional de trabajadores y atrae inversión extranjera. Esto es especialmente provechoso para personal de cualificación alta, formación en I+D+i y el traslado intraempresarial.
Las condiciones para abrir una empresa en España han mejorado enormemente, y más si cabe para las mujeres emprendedoras. Las opciones son variadas según el objetivo que se tenga a la hora de establecerse en España:
• Abrir una sucursal u oficina de representación.
• Constituir una sociedad española.
• Asociarse con otros empresarios establecidos en España.
Por otro lado, en caso de no querer fijar la residencia fiscal en España, se pueden llegar a acuerdos de distribución, realizar operaciones a través de agentes o comisionistas, o establecer una franquicia.
Aquellos inversores que quieran solicitar un visado deben realizar una inversión significativa en España, que consiste en alguna de las siguientes opciones: 500 mil euros en activos inmobiliarios, un millón de euros en acciones o depósitos bancarios o dos millones de euros en deuda pública. Así mismo, se tendrían en cuenta proyectos empresariales con base en España considerados de interés general. Ese visado permitiría la residencia durante al menos un año y que podría renovarse en caso de que la inversión realizada se mantenga y se realice al menos una visita a España durante el periodo de residencia.
Lógicamente, los beneficios son tanto para inversores como emprendedores que tengan la intención de desarrollar una actividad de naturaleza innovadora y que tenga un interés económico para nuestro país. A pesar de que hay que pasar trámites burocrácticos y presentar un informe favorable sobre la actividad empresarial, esto no suele ser un impedimento y la mayoría de propuestas salen adelante, ya que España pone todo de su parte para fomentar la actividad empresarial y tiene especial interés por la proyección internacional de su economía. Las Pymes y los emprendedores son un factor clave para la recuperación de la economía, por lo que se busca facilitar el crédito para las pequeñas y medianas empresas.