Cómo empadronarse

Empadronarse en una ciudad significa registrarse en el padrón municipal, es decir, en el registro en donde constan todas las persones que viven en esa ciudad o pueblo.

Tal como cuentan en la web de Euroresidentes, es obligatorio en nuestro país que todas las personas que vivamos aquí estemos empadronados en el municipio en donde tengamos nuestra residencia.

¿Para qué sirve empadronarse?

Una vez empadronados tendremos un documento que nos servirá para acreditar el tiempo que llevamos en el país, y no importará cual sea la nacionalidad de origen ni su situación legal en ese momento. Sólo nos hará falta tener un domicilio, ya sea nuestro (por compra o alquiler) o bien de un familiar o amigo, ya que a veces cuando se llega a un país diferente al principio puede costar encontrar un sitio fijo para vivir.

Estas son algunas de las utilidades:

• Con él se puede solicitar el permiso de residencia y el de trabajo
• Pedir el carné que nos garantiza la asistencia sanitaria
• Poder convalidar el carné de conducir, siempre y cuando el país de origen en donde se ha expedido tenga convenio para poder realizar dicha convalidación en España.
• Si se tienen hijos, el documento que certifica el empadronamiento será necesario para inscribirlos en la escuela.
• Será necesario también para poder acceder a las diferentes ayudas y prestaciones que existen
• Por último, dicho documento es una prueba más de que se vive aquí de forma integrada y sirve pues para facilitar la solicitud de los documentos definitivos. Mientras que este permiso de residencia permanente no llegue, se tendrá que ir renovando el empadronamiento cada dos años.

Una cosa importante a tener en cuenta es que las personas que estén en el país en situación de irregularidad pueden empadronarse, ya que el Ayuntamiento no lleva el control de si las personas inscritas son o no “legales”.

Documentación necesaria para empadronarse:

• Formulario de Alta Individual o de colectivo (que se entregará en el Ayuntamiento, en la oficina que lleve los temas de padrón)
• Fotocopia del pasaporte, así como también el original para comprobar su autenticidad
• La fotocopia del contrato del alquiler. Tal como hemos comentado antes, no es necesario tener un piso alquilado y se puede dar la dirección de un familiar o amigo. Si este fuera el caso, entonces tenemos de mostrar una autorización firmada por el dueño del piso. Esto también le afecta a él, pues deberá modificar su empadronamiento con el fin de incluirte.
• Si se tienen hijos, se deberán presentar los pasaportes (original y fotocopia) y el libro de familia.

Si alguna vez cambiamos de municipio no pasa nada: lo que tendremos que hacer es simplemente anunciar el cambio de ciudad. En primer lugar tendremos que dirigirnos a la oficina correspondiente en el nuevo municipio y pedir el alta, que se tendrá que hacer por escrito. Luego será el propio municipio quien se encargará de todo, ya que en un plazo de diez días se pondrán en contacto con tu antiguo ayuntamiento para pedir la baja del padrón.

Por último, compartimos un par de conceptos que vale la pena saber lo que son por si os lo encontráis escrito y tenéis alguna duda. Se trata de lo que se llama “volante de empadronamiento” y “certificado de empadronamiento”.

• Volante de empadronamiento: el volante es un documento que sirve para acreditar que vives en un municipio determinado. Este tipo de acreditación es la que se necesita cuando se hace trámites tipo más bien administrativo, como podría ser el carné de alguna entidad o biblioteca, pedir alguna ayuda o prestación, inscribirse en algún club deportivo o comprar algún abono de transporte. Básicamente el volante será para aquellos trámites en donde no sea falta demostrar rigurosamente que se vive allí.

• Certificado de empadronamiento: este segundo documento es de carácter más riguroso y básicamente sirve para poder demostrar que se vive en un municipio cuando se pida de forma oficial. Un ejemplo sería ante el Tribunal de Justicia o cualquier ministerio en el que se tenga que realizar algún trámite. En este documento es importante que las firmas sean originales.

En cualquier caso el empadronarse es una tarea sencilla que os servirá para poder realizar muchos trámites, por lo que vale la pena hacerlo en seguida en cuanto se llega al país