¿Es España un buen destino para los inmigrantes?
Es evidente que en España la inmigración juega un papel fundamental. La sociedad se construye con todo tipo de colectivos y el inmigrante, especialmente en las zonas más pobladas del país, es muy importante tanto a nivel laboral como social, para que el país avance. La integración es clave, y aunque la crisis ha hecho que muchos de los inmigrantes que llegaron a España a buscar una nueva y mejor vida hayan tenido que volverse a sus países de origen, está claro que los inmigrantes seguirán eligiendo España como destino.
Vamos a analizar si España es un buen destino para los inmigrantes o no y juntos desvelaremos lo mejor y lo peor de nuestro país a la hora de acoger personas de otros lugares.
Tabla de contenidos
Lo mejor de España para los inmigrantes
Las oportunidades de trabajo
Es un hecho que los inmigrantes vienen a España con un objetivo: encontrar un trabajo estable que les permita vivir de una forma tranquila y feliz y ver cómo sus hijos crecen, mejoran su estilo y calidad de vida y pueden llegar a ver un mundo mucho mejor que el que vieron ellos. En España siempre ha habido trabajo, aunque la crisis lo puso muy difícil.
La localización del país
Es innegable que la localización estratégica y geográfica de España nos ayuda en muchos aspectos, tanto de transporte como de relaciones con países tanto de África como de Europa. El buen tiempo siempre ayuda a mejorar el estado de ánimo del país y eso es algo que los inmigrantes tienen muy en cuenta a la hora de elegir el país en el que quieren establecerse con su nueva vida.
Las políticas sociales
Los cambios en muchos ayuntamientos de España en los últimos años han acentuado que quiénes necesitan mejoras y cambios no solo son las ciudades sino sus ciudadanos. De una forma sana y correcta, es importante que los inmigrantes sepan no solo qué deberes y obligaciones tienen, sino también qué derechos y cómo hacer uso de ellos para mejorar su calidad de vida.
La sanidad pública
Aunque se generen polémicas y en más de un caso se lleven a cabo abusos de derechos, la sanidad pública sin recortes funciona muy bien, y los inmigrantes pueden aprovechar un bien que en España nos viene dado pero que muchos de ellos no sabían ni que existía, la opción de que te curen gratuitamente, con solo pagar impuestos.
Lo peor de España para los inmigrantes
El racismo
El racismo está presente aún en muchas partes de España igual que otros tipos de fobias y odios. Se ha acentuado especialmente con la crisis y la creencia de que los inmigrantes vienen a robar el trabajo a los españoles que se quedan en el paro. Esta polémica puede generar problemas sociales, a la vez que fomenta la existencia de ghettos y el hecho de que los propios inmigrantes vivan con miedo a encontrarse con personas que no están de acuerdo con su existencia.
La crisis
La crisis es, sin duda, uno de los peores factores para recomendar España a un inmigrante. Si bien parece que se está saliendo, el país está muy tocado, quedan muchos años de deudas y gobiernos que no hacen absolutamente nada más que taparse las vergüenzas y llevarse el dinero que queda para ellos y los suyos. Y como siempre, los que peor lo pasan son los que están en el último escalafón social, es decir, los inmigrantes, las personas sin recursos…
La dificultad para estudiar
Hoy en día estudiar en España es carísimo. Los nuevos tipos de estudios no permiten que una persona con pocos recursos pueda labrarse una carrera en condiciones y mucho menos trabajar de ello, por lo que los inmigrantes que piensan que sus hijos van a tener más oportunidades que ellos, quizá se equivoquen.
La integración por ambas partes
Por último, y no por ello menos importante, está el asunto de la integración. Cada inmigrante trae consigo una cultura y unas costumbres que puede enriquecer a nuestra sociedad, pero también generar conflicto. Especialmente peligrosos son los hábitos relativos a la religión, una opción individual de cada persona pero que da muchos problemas en espacios públicos como escuelas u hospitales.