El número de extranjeros residentes en España se sitúa en 4.925.089 personas

Por si alguien se pregunta cuantos extranjeros residentes hay hoy en día en nuestro país, la respuesta es que hay aproximadamente 5 millones de personas (cabe decir que el total de población Española es de unos 46 millones).

Extranjeros residentes en España

La cifra es aproximada: sólo se cuentan aquellos que tengan certificado de registro o bien la tarjeta de residencia en vigor. Por tanto, en ella no se tienen en cuenta las personas que no están registradas de ningún modo (que se encuentran en situación ilegal, etc.). Además, no está del todo actualizada: los datos corresponden a una estadística que se llevó a cabo desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a finales de diciembre del año pasado. Este análisis se hace periódicamente bajo el nombre de “Estadística de Extranjeros residentes”, y la realiza el Observatorio Permanente de la Inmigración, el OPI, del cual ya hablamos hace algunas semanas y que pertenece a la secretaría general de Inmigración y Emigración del estado.

En ese momento se contaron 4.925.089 personas exactamente, de los cuales se dividen  en dos grupos:

  • Extranjeros en régimen de libre circulación en la Unión Europea, que son 2.773.707. Estos son los que forman parte (son ciudadanos) de otros países de la Unión Europea o bien también los que son familiares directos de dichos ciudadanos aunque vivan en otros países fuera del marco europeo). Calculándolo en porcentajes, los que se encuentran en este primer grupo son un poco más de la mitad, el 56,32% del total.
  • Extranjeros bajo régimen general, que son 2.151.382. Comparado con otros años la cifra ha bajado durante el 2014, llegando a representar casi un 5% menos (a ver qué pasará durante el 2015). Si calculamos la cifra con valor de porcentaje veremos que suman un total de 43,68%, menos de la mitad.

¿Es una cifra que va a más?

Aunque parece ser que cada vez haya más personas que vienen a nuestro país, lo cierto es que el año pasado la cifra de extranjeros en España había bajado con respeto al año anterior. En total el año 2014 se cerró con 18.538 extranjeros menos. Esto es básicamente fruto de la disminución de personas en régimen general, ya que fueron 101.068 extranjeros menos. En cambio, los extranjeros en régimen de libre circulación en la Unión Europea sí que crecieron; fueron 82.530 personas más.

De momento no se pueden sacar muchas conclusiones ni predicciones en torno a lo que llevamos de año, pero sí que se tiene ya algún dato: de momento ya hay aproximadamente 180.000 extranjeros en régimen general que se han acogido a la nacionalidad española.

¿De dónde vienen?

Si analizamos las nacionalidades de las personas que vienen a nuestro país, vemos que en primer lugar está Rumanía (casi 100.000 personas rumanas). En segundo lugar están los procedentes de Marruecos (casi 800.000) y en tercer lugar nos encontramos con los ingleses de Reino Unido, pero con una cifra comparativamente mucho menor: casi 300.000.

Si comparamos el análisis de 2013 con el del 2014 se puede observar también que la nacionalidad que más ha aumentado proporcionalmente de un año para el otro son los italianos, seguido de Reino Unido y Rumanía. Las nacionalidades que más han descendido corresponden prácticamente a países latinoamericanos: Ecuador (aproximadamente un 14% menos), Colombia (también unos 14% menos) y Bolivia, con 13% menos respecto al año 2013.

La mayoría de extranjeros (sea cual sea su régimen) se concentran en cuatro comunidades autónomas: Cataluña (más de un millón), Comunidad de Madrid (casi 800.000), Andalucía (casi 700.000) y Comunidad Valenciana (no llega a 700.000). Entre las cuatro se llevan el 65,47% del total de extranjeros que se encuentran en nuestro país de forma legal. Las comunidades autónomas con menos extranjeros son Cantabria, Principado de Asturias, La Rioja y Extremadura.

Si queréis información más detallada sobre el análisis estadístico que se ha llevado a cabo, lo podréis encontrar en la web del Observatorio Permanente de la Inmigración. Algunos de los datos que podemos encontrar allí son: extranjeros con certificado de registro o con tarjeta de residencia, concesiones de nacionalidad española, número de visados que se han expedido, etc. Muy completos también son los datos referentes a información demográfica (matrimonios, defunciones, etc.), al empleo y a la educación (alumnos extranjeros matriculados en centros de nuestro país).